Nota de Prensa:
UTESA aclara proceso de evaluación
La Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), aclaró que inmediatamente las autoridades gubernamentales y en especial, el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, anunciaron la suspensión de la docencia presencial, puso a disposición de su cuerpo docente y de los estudiantes, la plataforma virtual que había desarrollado, desde la que se continuó toda la gestión académica, permitiendo que se pudiera completar el contenido de los programas y realizarse las pruebas y evaluaciones necesarias para determinar el nivel de rendimiento y desempeño alcanzado por cada estudiante.
La aclaración fue hecha en virtud una información publicada por la periodista Ámbar Castillo en el periódico Diario Libre, en la que algunos estudiantes de Odontología se quejaban porque se les reportó la clínica como reprobada.
Como ocurre regularmente, en procesos de evaluación, hay quienes logran un buen desempeño y otros que lamentablemente no pueden lograrlo, razón por la cual, es entendible que algunos estudiantes de la carrera de Odontología, como de otras áreas, reprobaran mientras otros de sus compañeros pasaran sus materias. Pero si algún estudiante no ha quedado conforme con su evaluación, la universidad cuenta con un mecanismo que conocen muy bien los estudiantes ya que está establecido en el reglamento académico vigente, se trata de la revisión (Art. 72 del reglamento académico).
El estudiante puede solicitar la revisión de su caso, cuando no está satisfecho con el resultado de la tercera prueba parcial, lo que (En este caso), se hará basado en las evidencias que se fueron produciendo hasta el momento del cambio de las clases presenciales a virtuales, más las que están asentadas en la plataforma y que permitirán realizar dicha evaluación. Esa revisión es encabezada por la dirección de la carrera o departamento docente, el profesor de la asignatura, y un tercer miembro con dominio del tema, si fuere necesario. El estudiante puede estar presente en el momento de la revisión.
Con relación a los laboratorios, se informó que los mismos se seguirán impartiendo bajo la modalidad virtual mientras sea necesario, para ello se han adquirido software, simuladores y se está produciendo contenido audiovisual, que permitirán trabajar los contenidos que en los mismos se requieren. Esto así, hasta que el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología entienda que se puede volver a la docencia presencial, lo que permitirá implementar el protocolo que ya la universidad tiene listo, tomando en consideración las recomendaciones de los organismos nacionales e internacionales como lo son el Ministerio de Salud Pública, La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.
De igual forma la universidad aprovechó para reiterar a sus estudiantes, docentes y a la comunidad interesada en conocer las informaciones oficiales que se generan desde la institución, mantenerse en contacto tanto con su página oficial https://www.utesa.eduasí como con sus redes.