Mira el contador acá
El nuevo coronavirus COVID-19 deja más de 243.000 casos de contagio en 169 países del mundo, la mayoría (poco más de 81.100) en China, donde se han registrado 3.249 muertes. La cifra de decesos en todo el mundo supera los 9.700 y la de los recuperados, los 84.942. Fuera de China, Italia es el país con más casos y España, el segundo de Europa y cuarto del mundo, con más de 18.000 casos.
Es especialmente preocupante la situación en Italia, que supera los 41.000 contagios y ya supera a China en muertes, con 3.405. Le sigue Irán con más de 18.400 infectados y 1.284 muertes. La enfermedad tuvo gran incidencia en Corea del Sur en febrero, pero logró contener la propagación a mediados de marzo.
La rapidez con la que se extiende el virus ha llevado a varios países a cerrar sus fronteras con China e Irán. La Unión Europea ha cerrado sus fronteras exteriores durante hasta el 17 de abril y más de 85 países han prohibido la entrada de viajeros países con una gran incidencia, como Italia o España. Es el caso de Estados Unidos, que ha prohibido la entrada de vuelos europeos durante un mes o Israel, Arabia Saudí, Mala, Nepal, Italia o El Salvador. Otros ciudadanos han de permanecer en cuarentena al viajar a otro país mientras miles de vuelos en todo el mundo han sido cancelados, millones permanecen confinados en sus casas y la economía mundial se ralentiza.
Asia
China (81.202 casos, 3.252 muertes). El país epicentro del brote lidera el ránking de diagnósticos y fallecimientos, la mayoría de ellos en China Continental. En Hong Kong (166), cuatro personas han muerto; Macao registró 12 contagiados, de los que 10 personas ya han sido dadas de alta.
Irán (18.407 casos, 1.284 muertes). Es el país con mayor número de víctimas mortales en Asia, después de China. La mayoría de los casos se concentran en la provincia de Teherán, pero también hay en Markazí y el norte del país. La situación es “grave” para las autoridades, que han cerrado escuelas y universidades y han suspendido eventos deportivos, culturales, religiosos y reuniones políticas.
Corea del Sur (8.652 casos, 91 muertes). Su vecina del norte, que hasta la fecha no ha reportado un solo caso, ha logrado contener la expansión de la enfermedad a base de análisis masivos y responsabilidad ciudadana.
Japón (1.601 casos, 36 muertes). Además de los 712 casos confirmados del crucero Diamond Princess, hay 924 contagios en el archipiélago. Han muerto 36 personas, siete de ellas en el crucero.
Malasia (900 casos, dos muertes). Las autoridades han cerrado temporalmente sus fronteras a los pasajeros procedentes de China y Corea del Sur y han cancelado los vuelos con estos países.
La enfermedad apenas supera el medio millar de casos en el resto del continente. Qatar e Israel acumulan el mayor número de positivos, con 460 y 677 casos respectivamente. La Federación Internacional de Motociclismo suspendió el Gran Premio de MotoGP de Qatar e Israel ha prohibido la entrada a los viajeros de España.
Se han detectado 345 casos en Singapur, 335 y dos muertes en Pakistán, 454 contagios y dos muertes en Bárein y 311 positivos y 19 muertes en Indonesia. Filipinas fue el primer país en registrar una muerte con Covid-19 fuera de China a principios de febrero, y ha diagnosticado 217 casos y 19 muertes; mientras que Tailandia tiene 272 casos y una muerte.
Otros países donde se han empezado a registrar casos son Irak (192 y 12 muertes), India (184 y cuatro muertes), Kuwait (154), Líbano (157 y cuatro muertes), Armenia (115), Taiwán (108 y una muerte) o Emiratos Árabes Unidos (140). Especialmente relevantes son las medidas tomadas por Arabia Saudí (274), ha prohibido la entrada a la Meca de peregrinos y ha cancelado el rezo diario en las mezquitas. Tampoco permite la entrada a personas que hayan estado en España, Francia o Alemania.
Por debajo del centenar se encuentran Vietnam (85), Omán (48), Azerbaiyán (44 casos y una muerte), Brunei (75), Georgia (40), Palestina (al menos 26), Camboya (37), Afganistán (22), Sri Lanka (60), Jordania (69), Kazajistán (44), Bangladesh (17 casos y una muerte), Kirguistán (3), Nepal (un único caso recuperado), Uzbekistán (23), Bután, Mongolia (6) y las Islas Maldivas (14).
África
Egipto (256 casos y seis muertes) y Sudáfrica (150) son los países con más contagios. El Gobierno egipcio fue el primero en reportar el Covid-19 en el continente africano.
Argelia ha informado de 87 casos y ocho muertes, mientras que Marruecos -que ha cerrado cafés, restaurantes y cines, pero ha mantenido abiertas las mezquitas- ha registrado 58 infecciones y dos decesos. Túnez tiene 39 casos y dos muertes y Senegal, 31.
Ghana (9), Namibia (2), Nigeria (8), Camerún (13), Burkina Faso (33 y un muerto), Sudán (dos casos y un muerto), Islas Seychelles (6), Togo, Gabón, República del Congo, la República Democrática del Congo, República Centroafricana, Costa de Marfil, Kenia, Mauritania, Guinea, Zambia, Guinea Ecuatorial (4), Ruanda, Etiopía, Eswatini, Somalia, Tanzania, Benín, Liberia , Gambia, Mauricio, Djibouti y Níger han dado cuenta de sus primeros contagios.
Europa
Italia (41.035 casos, 3.405 muertes). Fue el foco del brote en Europa cuando empezó a detectar casos en la última semana de febrero y ya es el segundo país del mundo con más contagios. El Gobierno italiano ha cerrado escuelas y todos los comercios excepto farmacias y tiendas de alimentación y ha prohibido entrar y salir del país. El 18 de marzo se convirtió en el país que mayor número de muertes registró en un día al notificar 475.