Mapa mundial del Coronavirus
Click a la foto

El nuevo coronavirus COVID-19 ha infectado a más de 445.000 personas en 187 países del mundo, la mayoría (más de 81.600) en China, donde se han registrado 3.285 muertes. La cifra de decesos en todo el mundo supera los 20.300 y la de los recuperados, los 112.000. Fuera de China, Italia es el país con más casos y España, el cuarto más afectado del mundo, con más de 47.000 casos.
Italia y España han superado las muertes de China este mes de marzo y ya acumulan entre ambos países más de 10.900 fallecidos. La enfermedad tuvo gran incidencia en Corea del Sur en febrero, pero logró contener la propagación a mediados de marzo. Y en la carrera de casos por todo el mundo entra con gran fuerza Estados Unidos, que por su tamaño se ha colocado en muy poco tiempo como el tercero con más contagios, con más de 46.000.
La rapidez con la que se extiende el virus ha llevado a varios países a cerrar sus fronteras. La Unión Europea ha cerrado sus fronteras exteriores hasta el 17 de abril y más de 85 países han prohibido la entrada de viajeros países con una gran incidencia, como Italia o España. Es el caso de Estados Unidos, que ha prohibido la entrada de vuelos europeos durante un mes o Israel, Arabia Saudí, Malasia, Nepal, Italia o El Salvador. Otros ciudadanos viven confinados o deben hacer cuarentena al viajar a otro país mientras miles de vuelos en todo el mundo han sido cancelados, los negocios se paralizan y la economía mundial se ralentiza.
Europa
Italia (74.368 casos, 7.503 muertes). Fue el foco del brote en Europa cuando empezó a detectar casos en la última semana de febrero y ya es el segundo país del mundo con más contagios. El Gobierno italiano ha cerrado escuelas y todos los comercios excepto farmacias y tiendas de alimentación y ha prohibido entrar y salir del país. El 20 de marzo se convirtió en el país que mayor número de muertes registró en un día al notificar 627.
España (47.610 casos, 3.445 muertes). El primer fallecimiento en España tuvo lugar en la Comunidad Valenciana el 13 de febrero y fue descubierto en la autopsia posterior. El resto se produjeron durante las primeras semanas de febrero y marzo en Madrid, País Vasco, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Aragón, Andalucía, Comunidad Valenciana, La Rioja, Extremadura, Galicia, Asturias, Navarra, Baleares, Canarias y Murcia. Más de 70 países han impuesto restricciones a los viajes de ciudadanos procedentes de España.
El virus también ha llevado a las autoridades francesas y alemanas a blindar los países. Francia ya ha superado la barrera de los 1.102 muertos con más de 22.300 casos contabilizados; mientras que Alemania solo ha registrado 181 muertos con 35.353 casos. Suiza acumula 10.456 casos y 145 muertes y suspendió el Salón del Automóvil de Ginebra.
Mención aparte merece la situación en el Reino Unido, que a diferencia de sus vecinos, tardó días en decretar el confinamiento. Ya hay 8.317 casos y 434 muertes, entre ellos el príncipe Carlos.
Países Bajos tiene 5.585 casos y 277 muertes. La incidencia es de menor calibre en países como Noruega, con 2.971 casos y 14 muertes; Suecia, con 2.526 y 46 muertes; Bélgica (4.937 y 178 fallecidos); Austria (5.560 y 30 muertes) y Dinamarca (1.852 y 34 muertes) han superado el millar, mientras que otros países como San Marino, con 187 casos y 21 muertes, aún no lo han hecho.
La situación es más leve en el resto de Europa: Grecia (743 y 20 defunciones); República Checa (1.497 y cinco muertes), Islandia (737 y dos muertes); Irlanda, con 1.329 casos y siete muertes; Finlandia (880 y tres muertes); Croacia (418 y una muerte); Estonia (404) o Albania, que con 146 casos ya ha registrado cinco muertes. Bulgaria, con 220 casos y tres muertes, ha declarado el estado de emergencia. Rusia ha dado cuenta de 658 casos y solo una muerte.
Portugal ha detectado 2.995 casos y 43 muertes, ha declarado el estado de alarma y su presidente, Marcelo Rebelo de Sousa, llegó a aislarse en su residencia tras haber visitado una escuela donde se registró un positivo.
En Eslovenia hay 528 casos y cinco muertes, en Polonia, 957 y 13 muertes, y en Rumanía, 906 casos y 13 muertes. Mientras, Bielorrusia tiene 86, Hungría, 226 y diez muertes, Letonia, 221, y Bosnia y Herzegovina tiene 168 casos y tres decesos. Macedonia del Norte tiene 177 casos y dos muertes y Eslovaquia tiene 216. Chipre tiene 124 casos y tres defunciones, Luxemburgo (1.099 casos y ocho muertes) y Serbia tiene 303 y tres defunciones. Malta tiene 129 casos, Moldavia 125 casos y una muerte, Lituania 255 casos y cuatro muertes, Andorra 188 casos y una muerte, Montenegro (52 y un deceso) y Ucrania ha registrado 113 casos y cuatro muertes. Liechtenstein (51), Mónaco tiene 23 casos, entre ellos el príncipe Alberto II y el Vaticano (1) son las regiones con menos contagios. Turquía registra 1.874 contagios y 44 defunciones.
Asia
China (81.661 casos, 3.285 muertes). El país epicentro del brote, especialmente en la provincia de Hubei, lidera aún el ránking mundial de diagnósticos, pero ya no el de fallecimientos. De hecho, ya ha comenzado a detectar más casos importados que de contagio local.